Thursday, December 08, 2005

La fuerza del sistema binominal

A propósito de las próximas elecciones, el analista Pepe Auth de Chile 21 desmenuza la intervención del sistema binominal en cada uno de los procesos electorales anteriores, desde el retorno de la democracia. Este es un pequeño extracto del informe que nos hizo llegar vía correo electrónico. Reproducimos la parte que nos concierne, el resto son principalmente gráficos y números...En este artículo, Auth explica cómo ha afectado la presencia de este sistema a las minorías comunistas e independientes, y cómo ha cambiado el curso de cada elección:

El sistema electoral usado en las elecciones parlamentarias chilenas alienta una fuerte concentración de votos y de escaños en las dos principales fuerzas políticas, constituidas éstas como coaliciones, más o menos forzadas, más o menos voluntarias, para sobrevivir bajo este sistema.
Si revisamos los cuatro certámenes parlamentarios desde su puesta en vigor, nos daremos cuenta que de los 574 diputados y senadores electos, sólo 8 -apenas algo más del 1%- han llegado a la Cámara de Diputados en calidad de independientes o integrando listas distintas de la Concertación de Partidos por la Democracia y de la alianza constituida por los partidos Renovación Nacional y la UDI.
Si, además, analizamos en detalle estas supuestas perforaciones del binominalismo, veremos que no lo son tanto. En 1989, como parte del acuerdo por omisión de la Concertación y de la alianza de partidos de izquierda que incluía al Partido Socialista, al mismo tiempo integrante de la coalición mayoritaria, 2 diputados resultaron electos en la lista PAIS, ambos socialistas. Juan Martínez en Coronel (distrito 45), pues su lista aventajó a la Derecha y llegó tras la Concertación, cuya dupla estaba conformada por un democratacristiano y un radical; Juan Pablo Letelier, en dupla con un radical, aventajó estrechamente a la lista de la Concertación, constituida por otro radical y un liberal. En verdad, en 1989 se trató de un acuerdo político electoral para horadar el binominalismo, que sólo resultó en dos distritos del país, beneficiando en ambos a candidatos del Partido Socialista, integrante de la coalición que conquistaba entonces el Gobierno.

En 1993 todos los parlamentarios salieron de las dos coaliciones principales. En 1997, la UCCP -el partido del ex candidato presidencial y entonces Senador Francisco Javier Errázuriz- optó por concentrar sus esfuerzos en 13 distritos, logrando elegir dos diputados en la Sexta Región -su esposa M. Victoria Ovalle en Santa Cruz (dist. 35) y el diputado Alejandro García-Huidobro, ya electo en 1993 cuando este partido integró la coalición de centroderecha. En 1997 también se hicieron elegir dos candidatos independientes fuera de pacto, el diputado DC por San Antonio (dist. 15) Samuel Venegas, que había renunciado a su partido al no ser nominado como candidato, y la figura local Rosa González, que aventajó a la lista RN-UDI en Arica (dist. 1). La diputada Ovalle abandonó la política, los diputados García-Huidobro y Rosa González ingresaron a la UDI, mientras el diputado Venegas reingresó a la Concertación, afiliándose al Partido Radical Socialdemócrata.
En 2001, sólo un diputado provino de fuera de las dos listas principales. El ex Alcalde Socialista de Arica concursó como independiente, aventajando a la Concertación y a la Alianza por Chile, dejando fuera al diputado de Gobierno. No se trataba, en rigor, de una candidatura independiente, pues compitió bajo un cierto acuerdo con el Partido Socialista, al que se reincorporó al ingresar a la Cámara.El origen y destino de los diputados que perforaron el binominalismo, habla de la gran dificultad para ser electo sin pertenecer a alguna de las dos grandes coaliciones, así como también de la poderosa atracción que ejercen éstas para asegurar la sobrevivencia política de los parlamentarios.
El Partido Comunista
Los comunistas han fracasado sistemáticamente en su intento por ingresar al Parlamento bajo este sistema electoral. Porque, aunque en algunos distritos el PC consigue votaciones importantes, no logra superar en votos a la Concertación o a la Derecha. En 1989 estuvieron muy cerca, ayudados por la omisión PS y PPD en la lista de la Concertación en algunos distritos, como fue el caso de Copiapó (dist. 5) y Cerro Navia (dist. 18).
Más tarde, han obtenido en ocasiones buenas votaciones en algunos distritos, como Illapel (9), Pudahuel (16), Cerro Navia (18) con Gladys Marín, San Miguel (28), San Fernando (34), Talcahuano (43), Lota (46) y coyhaique (59), pero siempre muy lejos de la posibilidad de elegir diputados.

El PC compite ahora en alianza con el Partido Humanista, que ha presentado su propia lista parlamentaria desde 1993, cuando abandonó la Concertación. Esperanzados por un excelente resultado en las últimas elecciones municipales (9,14% en votos para Concejales), la lista de la Izquierda Extraparlamentaria, aunque presenta candidatos en prácticamente todo el país, al parecer concentrará sus esfuerzos en un número limitado de distritos. Según propia explicitación, competirían con posibilidades en Copiapó (5), Vallenar (6), Illapel (9), Pudahuel
(16), Conchalí (17), San Miguel (28), Coronel (45) y Lota (46).
Como en ninguno de los distritos señalados tiene la más remota posibilidad de superar en votos a la Concertación, toda su expectativa es aventajar a la Derecha. Pero sólo ingresará a la competencia por algún escaño si logra empinarse sobre 25% de los votos, situación virtualmente imposible para Juntos Podemos en Copiapó, Vallenar, Pudahuel y Conchalí.
En Illapel y San Miguel, por la presencia de Jorge Insunza y Claudina Muñoz, que ya han probado su capacidad de conquistar electores, podrían tener alguna posibilidad, siempre y cuando la lista de la Concertación no integre candidatos del PPD o PS. En Coronel, Iván Quintana tiene un gran potencial, pero debe superar al UDI Sergio Bobadilla, que llevó a la Derecha al 30% en 2001; en Lota deben desalojar al diputado UDI Iván Norambuena, cuya lista acumuló 36% en la elección anterior, difícil tarea entregada al Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teiller, fortalecido por la compañía del ex Alcalde Socialista de Lota, quien obtuvo una sólida votación como candidato independiente en 2004.
Los Independientes
Es posible, por otro lado, que el terremoto causado por la explosión de candidaturas independientes en las Municipales pasadas tenga al menos una réplica en las próximas Parlamentarias. Es previsible que, alentados por la experiencia exitosa de algunos en 2004 y el aliciente de la ley de financiamiento de campañas, haya más candidaturas independientes.
Ya hay algunos indicios, con la renuncia al partido del diputado RN Carlos Vilches, del ex diputado DC Sergio Velasco y del pre-candidato RN en Arica, Nino Baltolú, entre otros. Aunque no signifique la conquista de escaños, la presencia y la votación de estos candidatos independientes puede ser determinante para permitir o impedir el doblaje de la Concertación en algunos distritos. Valga recordar que si en 1989 hubo 19 candidatos fuera de los pactos, éstos se redujeron a 4 en 1993 y a 2 en todo Chile en 1997, aumentando de nuevo a 16 en la elección parlamentaria de 2001.
El Partido del Norte presentará, seguramente, candidatos en los distritos de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, probablemente también en alguno de Atacama y de la Cuarta Región.
Podrían disputar el escaño con la derecha en Iquique (distrito 2), presentando a María Inés Macchiavello, que estuvo a punto de ganar la alcaldía en Alto Hospicio, en todos los demás actuarán como fuerza testimonial, cuya votación será determinante en la elección de los candidatos que sí entren en la competencia por el escaño.